Coronavirus en la Argentina: apuran la entrega de tarjetas alimentarias y el pago del bono para beneficiarios sociales

La Anses anunció nuevas ayudas para jubilados, pensionados y beneficiarios de otras asignaciones. Se trata de 3.000 pesos que tienen el objetivo de paliar los problemas económicos de los ciudadanos ante la crisis del coronavirus que golpea a la sociedad argentina tanto sanitaria como económicamente. Según han calculado, el bono llegará al 63% de los jubilados y a más de 4 millones de beneficiarios de la asignaciones por hijo y embarazo.

Bonos para jubilados y pensionados

La Anses ha establecido que puedan acceder al bono de 3.000 pesos todos aquellos jubilados o pensionados que no lleguen a la mínima (15.982 pesos). Los que cobren más de la mínima pero no superen los 18.892, recibirán una subvención pero no será total. Cobrarán un plus igual a la diferencia entre haber y este monto máximo. Han estimado que esta ayuda llegará al 63% de los jubilados y pensionados.

Asignación Universal por Hijo y por Embarazo

Las mujeres que sean beneficiarias de la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la asignación por hijo con discapacidad (AUH HD) recibirán un plus extraordinario que supondrán un 100% de su asignación y que se cobrará en abril.

A su vez, por la Resolución 121/2020 de ese Ministerio, «Hacemos Futuro y Proyectos Productivos Comunitarios» quedaron absorbidos por un nuevo programa, el Potenciar Trabajo. Este comprende tres líneas de actividades: proyectos socio-productivos, terminalidad educativa y proyectos socio- laborales o socio-comunitarios. La retribución individual (“salario social complementario”) se mantiene en el 50% del salario mínimo.

Para ingresar al programa los requisitos son:

  • Encontrarse en situación de riesgo o estado de vulnerabilidad social y/o desempeñarse en alguna actividad de la Economía Popular.

– Ser mayor de 18 años, y menor de 65.
– Ser argentino (nativo, naturalizado o por opción) o extranjero con residencia permanente. Y residir legalmente en la República Argentina.
Arroyo explicó que si algún integrante del Plan es contratado por el sector privado o por algún organismo público en tareas parciales o transitorias, el trabajador continúa en el plan y el que lo contrata paga la diferencia hasta completar el salario mínimo.

Arroyo explicó que si algún integrante del Plan es contratado por el sector privado o por algún organismo público en tareas parciales o transitorias, el trabajador continúa en el plan y el que lo contrata paga la diferencia hasta completar el salario mínimo.
La Resolución especifica que si el beneficiario consigue un empleo formal y sus ingresos superan el Salario Mínimo Vital y Móvil, permanece en el Programa durante un año pero se le suspende la percepción del subsidio de carácter personal.

En tanto, si el beneficiario ingresa al mercado formal de empleo o en una unidad productiva del Programa a tiempo parcial o bajo un régimen especial de contratación, y cobran menos del salario mínimo, el Programa se hace cargo de la diferencia hasta completar el 100% del salario mínimo.
El Ministerio de Desarrollo se hace cargo de la contratación de un seguro de accidentes personales y para gastos de sepelios, para los titulares del Programa.

Digiqole Ad

Luciana Estela Aguilar

Noticias Relacionadas