«PERDIDA MENTE» , la verdad de perderse, encontrarse y la fragilidad como símbolo de inteligencia.
Con Muscari en la dirección y junto a Mariela Asensio en la autoria crearon PERDIDA MENTE ,el impecable elenco está integrado por Leonor Benedetto, Karina K, Julieta Ortega, Ana María Picchio y Patricia Sosa.

Esta comedia que abarca temas como la inteligencia, la salud mental, los vínculos, las adicciones, trastornos alimenticios y sobretodo el «Mal de Alzheimer», nos presenta a una Jueza de la Nación quien siente que su mente no funciona muy bien últimamente, por eso decide juntar a las mujeres más importantes de su vida para solicitarles su ayuda. Así se reúnen a su hija, con la que se sacan chispas; su hermana, con la que no se ponen de acuerdo; su abogada y amiga, con la que suelen discutir; y su mucama de toda vida, su verdadero apoyo .Quien protagoniza a la Jueza, que es el personaje central a seguir y el que dispara la problemática de la historia, es Leonor Benedetto, ella sabe claramente intérpretar y con mucho respeto su rol .
La habilidad que tuvieron Mariela Asensio y Muscari para escribir sobre un tema tan delicado como es una Enfermedad progresiva que afecta a la memoria y otras importantes funciones mentales, que a muchos quizás nos tocó de cerca y saben darle el toque de comedia constante, sin perder el foco en las emociones lo hacen «Un gran texto» e inteligentemente escrito.

Las cinco actrices acaparan las risas, y se compran al público en algún momento de la pieza teatral , para ordenar los textos de esta comedia, Muscari y Asensio se basaron en cinco conceptos generales de las neurociencias: el cerebro inteligente, el cerebro corrupto, el cerebro adictivo, el cerebro emocional y el cerebro del trabajo. Si uno quiere divertirse se puede ver el humor de la obra; si tenes una capacidad de emoción podés entrar en la zona de emoción, que está bordeando el humor; y si tenés una necesidad más conceptual, el espectáculo tiene un recurso conceptual para saciar eso también».

Cada personaje realiza un giros de personalidad, el caso de de Patricia Sosa que destaca al decir sus verdades sin filtros y hablar de corrupción en nuestro país, Karina k y su humor intachable que hace reír sin parar con frustraciónes y sueños pendientes, Julieta Ortega trata un tema delicado como son las adicciones a las sustancias y transtornos alimenticios al armar un refugio y alejarse de seres queridos sosteniendose en lo material, Ana María Picchio que toma una adaptabilidad impecable en los que transcurre la obra y su personaje con una escondida inteligencia. El elenco se acompaña brillantemente en todo, al tiempo que tiene su propio destaque individual, Van del drama a la comedia con idéntica y probada solvencia.

Aca la gran incógnita es si podemos aceptar que nuestro cerebro es responsable de toda la felicidad que nos rodea , si podemos aceptar los cambiós de las personas que nos acompañan cuando la personilad de nuestros seres queridos que creímos conocer ya es lo que era. ¿Qué sucede cuando la mente, vía una enfermedad, deja en evidencia el carácter de artefacto de la memoria y no ya la simple y llana recopilación de datos ontológicamente reales?

El espectador se llevará entretenimiento, ideas y algunas referencias históricas y culturales que despertaran su propia memoria, generando entre la escena y la platea una empatía emocional e intelectual, a más de uno entre risas se le caerá una lágrima recordando algún evento similar o vívido en primera persona en sus hogares. Es el funcionamiento de la cabeza, de la memoria, la inteligencia y las emociones y de cómo en la cabeza todo está conectado una herramienta clavé en nuestras vidas y como dice uno el personaje de Selva ( Patricia Sosa) «El contexto determina las conductas», se destaca los temas relacionados a la edad, al paso del tiempo, a cosas que no se quieren mostrar pero realmente hay que hablar!





