“Al fin y al cabo es mi vida”, Emociones que traspasan la cuarta pared!


En el teatro Metropolitan, se están presentando las últimas funciones de “Al fin y al cabo es mi vida”, que protagoniza Silvia Kutika junto a Fabio Aste , Mirta Wons y gran elenco bajo la dirección de Mariano Dossena, del dramaturgo y guionista inglés Brian Clark ! Una historia que deja al público con sentimientos encontrados sobre LA VIDA!

“Al fin y al cabo es mi vida ”, es una obra sobre CLARA (Kutika), una mujer  hospitalizada que lucha por su derecho a elegir morir. La opinión del hospital, al igual que la de nuestra sociedad actual, es que la eutanasia es ilegal y que los médicos deben intentar preservar la vida, no destruirla!

Clara quedó tetrapléjica tras sufrir un accidente de coche unos meses antes de la primera escena de la obra. Los médicos lograron estabilizarla, pero Carla no puede mover ninguna parte de su cuerpo aparte de la cabeza y no puede sobrevivir sin estar hospitalizada.

Antes del accidente Clara era escultora y ahora se pregunta si alguna vez podrá retomar la vida que llevaba. Al darse cuenta de que nunca podrá hacerlo, decide que no quiere «seguir viviendo con tanto esfuerzo para tan pocos resultados». Sin embargo, el personal del hospital insiste en que su trabajo es «salvar vidas, no perderlas».

Una obra ambientada en una sociedad cuyos valores entran en conflicto con los de un personaje o varios al mismo tiempo!

Estos puntos de vista opuestos se argumentan a lo largo de la obra y ayudan a ampliar nuestro conocimiento y nuestras opiniones sobre la eutanasia y el libre albedrío!

La protagonista deberá luchar contra malos doctores ,(Fabio Aste )  y  el médico consultor, (Fernando Cuéllar), para que le permitan tomar la decisión de poner fin a su vida.!
La pregunta clave acá es  ¿
De quién es la vida, en definitiva?  La obra, capta el interés del público rápidamente estableciendo con rapidez y naturalidad las situaciones y los personajes a través de lo que el espectador ve y oye, y principalmente a través del diálogo fluido!

El suspenso aumenta gradualmente a lo  largo de la obra y los tonos de  conversación se vuelven más sombríos . En pocos minutos, el diálogo pasa de un saludo alegre a la ira, la falta de aire y la aplicación de emergencia de la máscara de oxígeno por parte de la monja  ( Tania Marioni ) cambios de humor rápidos: bromistas , autocompasivos , coquetos, decididos, irritados,  agresivos,  furioso y de angustia! El título  de la obra , toma la forma de una pregunta y aunque la historia nos involucra con los personajes de una manera conmovedora y personal, también es un juego de ideas que nos obliga a confrontar algunas preguntas muy básicas sobre la vida y el poder de elegir.

Aunque el deber como médicos es prolongar la vida, en esta obra todo es cuestionable!

El elenco transita con mucha eficacia cada uno de sus roles. Todos están involucrados en una situación muy difícil, pero la entereza de la abogada (Mirta Wons), el conflicto ético que se impone en el rol del médico ese costado sumamente sensible que maneja el segundo médico (Fernando Cuéllar) o la intensa composición de la monja enfermera hacen que esta propuesta resulte no solo una buena experiencia dramática sino, y esto es lo más importante, conduzca al público a reflexionar sobre un tema sumamente complejo.

Silvia kutika al finalizar la función termina con un torbellino de emociones al estar casi dos horas su personaje en una cama inmóvil, sólo puede manifestarse a través del habla y, solo desde ese lugar, expresar sus necesidades, emociones y también ciertas contradicciones, pero progresivamente, va logrando hacer crecer al personaje de Clara y con una intencionalidad a veces muy sorpresiva. Sus estados anímicos, su humor negro, su profunda seguridad ante la decisión que toma hacen que su discurso movilice notablemente al espectador.
Una obra sobre la dignidad de la vida !  con una gran dirección de Mariano Dossena que deja su huella en cada producción que realiza! Disfrutable  de principio a fin!

 



Al fin y cabo es mi vida. Autor: Brian Clark. Intérpretes: Silvia Kutika, Fabio Aste, Mirta Wons, Fernando Cuéllar, Tania Marioni, Jorge Almada, Luis Porzio, Morena Pereyra. Vestuario: Fernando Cuéllar. Iluminación:Sebastián Serrán. Dirección: Mariano Dossena. Sala: Metropolitan, Corrientes 1343. Funciones: miércoles a las 19, 45. Duración:90 minutos.
Producción destacada: Adrián Lázare !
entradas :  https://www.plateanet.com/obra/32194?obra=AL%20FIN%20Y%20AL%20CABO%20ES%20MI%20VIDA&paso=inicio&fbclid=PAdGRleAMttXJleHRuA2FlbQExAAGnEaC2yibFhoaOobdmvRpPTNrauZN6rKshgndBAGD17rb0JT2oOdG1mDIEhiM_aem_Gv1TDxHskXTVN4w6aqJWSA

Detalle extra: Bajo la misma productora  está en gira 2025 en su novena temporada “ EL CUARTO DE VERONICA” , una impecable obra de terror también protagonizada por Silvia Kutika!

 

Digiqole Ad

Fernando Ariel Mariano

comunicador social (isec), periodista en medios televisivos, critico de cine, autor, director teatral. Actor y amante del arte.

Noticias Relacionadas