30 de noviembre: Se celebra el Día Nacional del Teatro
El Día Nacional del Teatro se conmemora por la fundación del Teatro de la Ranchería en 1783. Este fue el primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial. Asimismo, el Día del Teatro Independiente se instituyó en conmemoración de la fecha de fundación del Teatro del Pueblo, en 1930, considerado el primer teatro independiente de Buenos Aires y de América Latina.
¿Por qué se conmemora el Día Nacional del Teatro hoy?
La fecha fue decretada por el Poder Ejecutivo Nacional, el 3 de Julio de 1979, gracias a una iniciativa del Instituto Nacional de Estudios de Teatro (INET). La elección de dicho día responde al momento en que se inauguró el Teatro de la Ranchería. Este fue el primer espacio donde se representaron piezas dramáticas en el Buenos Aires colonial.
Corría el año 1783 en el Río de La Plata. El Cabildo aprobó una petición y determinó la construcción del teatro en la intersección de Perú y Alsina. La zona en aquel momento era conocida como «la ranchería de las Misiones», porque allí los jesuitas tenían depósitos donde comercializaban algunos de sus productos. De allí surgió el nombre del lugar.
El establecimiento no fue más que un galpón con techo de paja y paredes de ladrillo asentado en barro. Para iluminar la sala se usaban velas de sebo en candilejas al borde del escenario y arañas colgadas. Los espectadores se dividían entre los bancos de madera ubicados en el patio, los palcos a ambos lados, y la cazuela destinada exclusivamente a las mujeres.
La primera representación teatral en Buenos Aires
En 1789, el autor criollo Manuel José de Lavardén, estrenó su obra Siripo, la primera representación teatral oficial. Se trató de una tragedia en cinco actos, interpretada en un tono humorístico y generalmente satírico. La Ranchería estuvo en pie nueve años, hasta el 15 de agosto de 1792, cuando un feroz incendio acabó con toda la sala.
A todxs lxs trabajadorxs que se desempeñan en cada una de las áreas del teatro contribuyendo a la expresión y al fortalecimiento de nuestra identidad cultural, el más cálido de los saludos. pic.twitter.com/OWe0K4A1T8
— Asociación Argentina de Actores (@actoresprensa) November 30, 2022
Desde la Asociación Argentina de Actores recordaron que el 30 de noviembre, la comunidad de las artes escénicas vive una doble celebración: el Día Nacional del Teatro y el Día del Teatro Independiente. Les dedicaron un mensaje a los trabajadores que se desempeñan en cada una de las áreas del teatro contribuyendo a la expresión y al fortalecimiento de nuestra identidad cultural. Les brindaron “el más cálido de los saludos”.