Árbol Incendia C Art Media: Clásicos, Covers y Sorpresas Imperdibles

Una fiesta de rock, experimentación y pura energía que repasó toda la historia de la banda y demostró que siguen más vigentes que nunca.

La energía inconfundible de Árbol hizo temblar el C Art Media el pasado sábado 10 de mayo, ante un público que colmó el lugar. Durante más de dos horas, Pablo Romero, Sebastián Bianchini, Hernán Bruckner y Martín Millán ofrecieron un recorrido vibrante por casi tres décadas de música. La respuesta de la gente fue unánime: saltos, coros y pogo celebraron cada clásico de la banda. No faltaron himnos como “Vomitando Flores”, “Trenes Camiones y Tractores”, “El Fantasma”, “Revoloteando” y “Pequeños sueños”, entre otros éxitos de su extenso repertorio.

La noche se tornó aún más especial con la presencia de invitados de lujo. El Chávez aportó su toque en “La Güera Salomé”, el reciente single de la banda. Luego, Tomás Otero y Jeremías Oro de Koino Yokan subieron al escenario para interpretar junto a Árbol “Lo que hoy quieras” y “Goodbye Adiós”. El broche de oro llegó con la ovación del público al recibir al Mono de Kapanga, quien se sumó para cantar la enérgica “La Nena Monstruo”.

De esta manera, Árbol concretó un esperado reencuentro con su público porteño, tras un año sin presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires, en una noche cargada de adrenalina.

La banda llega a este presente con el reciente lanzamiento de tres reversiones muy a su estilo: «Pintado» (original de Duki ft Rei e Ysy A), «La Güera Salomé» (de Fito Olivares) y “Bancate ese defecto” (de Charly García).

En su versión de “Pintado”, titulada “Pitao”, Árbol se aventura fuera de su sonido habitual para reinterpretar el tema de referentes del género urbano como Duki, Rei e Ysy A. Esta reinvención muestra su capacidad camaleónica, manteniendo su frescura e identidad, y demostrando la conexión entre diferentes generaciones musicales.

“La Güera Salomé”, popularizada en Argentina por Lía Crucet, es revisitada por Árbol con un espíritu festivo y un sonido fresco, ideal para la pista de baile. Esta nueva versión contó con la colaboración de “El Chávez” (productor de No te va gustar y Gustavo Cordera), quien añadió una interesante mezcla de ritmos tropicales. El resultado es una base de grooves cumbieros sobre la que se despliega la particular energía de Árbol. La mezcla estuvo a cargo de Aníbal Kerpel en Los Ángeles.

Finalmente, con “Bancate ese defecto”, Árbol rinde homenaje a Charly García. En esta versión, múltiples estilos se fusionan con el sonido inconfundible de la banda, con una fuerte presencia del rock nacional. La colaboración de Matías Mango en teclados y Lukian en freestyle enriquece esta reinterpretación, donde sintetizadores y violín se apoyan en la sólida base de la banda, todo potenciado por la mezcla de Aníbal Kerpel.

Digiqole Ad

Luciana Estela Aguilar

Noticias Relacionadas

Leave a Reply