Piden que se eliminé a Fragmentado del catálogo de Netflix

«Fragmentado» escrita y dirigida por M. Night Shyamalan y estrenada en 2016 cuenta la historia de Kevin Wendell Crumb (James McAvoy), un hombre que ha mostrado 23 personalidades a su psiquiatra de confianza, pero que todavía mantiene a una sumergida en su interior, misma que está lista para materializarse y dominar a todas las demás. Una de sus identidades le obliga a secuestrar a tres adolescentes dirigidas por Casey (Anya Taylor-Joy), una chica inteligente de pasado muy complicado. Finalmente, Kevin llega a una guerra por la supervivencia entre todos los que están dentro de él, así como entre los que lo rodean. Durante el último cuarto de la película somos testigos de la Bestia, la personalidad de una criatura ávida de sangre que perseguirá a la aterrada Casey por los túneles de su escondite.
La petición «Get Split Off Netflix!» (Eliminen Fragmentado de Netflix), el colectivo Kairos Collaborative escribe lo siguiente: «En la película Split, escrita y dirigida por M. Night Shyamalan, un hombre con trastorno de identidad disociativo es retratado como un depredador. Esta película representa incorrectamente el trastorno de muchas maneras; exagerando en exceso la rareza del trastorno, insinuando que los afectados son capaces de una metamorfosis física completa y, lo que es más importante, destacando el falso estigma creado en Hollywood, introducido por películas como Psicosis, de que las personas con TID tienen más probabilidades de ser violentas, o de alguna manera infligirán daño a otros. De hecho, las personas con el trastorno, como con cualquier afección de salud mental, tienen más probabilidades de ser victimizadas que convertirse en perpetradores.» Continúa mencionado lo siguiente: «Esta petición está dirigida a Netflix, que actualmente mantiene Split en países seleccionados, lo que brinda acceso al estigma fuertemente deshumanizante que crea esta película. La petición no es de una persona, o de un solo colectivo de personas, sino de la comunidad con trastorno de identidad disociativo en general y de cualquiera que se considere un defensor de las personas con enfermedades mentales. Necesitamos decidir dónde trazar la línea en los medios de entretenimiento, y los grupos minoritarios que luchan por ser vistos en primer lugar es un buen lugar para comenzar. La comunidad del trastorno de identidad disociativo y sus aliados le piden a Netflix que elimine el título de su servicio o agregue un descargo de responsabilidad de que la película no es representativa de TID en su conjunto.»
Hasta el momento Netflix no se ha mostrado al respecto, mientras tanto la petición busca alcanzar la meta de las 2,500 firmas y concluye de la siguiente forma: «Esta petición está dirigida a Netflix, Inc., que actualmente transmite Fragmentado en la plataforma de transmisión en países seleccionados, dando acceso fácilmente al estigma altamente deshumanizante que crea esta película. La petición no es de una persona o de un solo colectivo de personas, sino de la comunidad disociativa del trastorno de identidad en general”.
Fuente: Random Blog Project