«Barrio la mosca» hasta la última gota, Mujeres que se atreven a liberarse de lo emocional con el corazón fuerte! #8M

El elenco de barrio la mosca, las entradas se adquieren por plateaNet o en la boletería del teatro.

En el mes de la mujer, «BARRIO LA MOSCA» se presenta en el teatro multiescena ( jueves 20:00 hs avenida Corrientes 1764), una obra para afrontar los sentimientos desde el punto de vista emocional sin dejar de la lado los daños físicos que muchas mujeres sufren hasta el día de hoy, con un claro mensaje!! infaltable en la agenda para ver este mes en conmemoración de las luchas femeninas.

La obra se situa en los Años 70, en el barrio de Avellaneda. Amanda y sus hijas, Eli y Ale, se ven forzadas a compartir cada movimiento vital con Zita cuñada de Amanda, ( interpretada por SOFI DAHER) y con todos los parientes de Miguel (esposo de Amanda y padre de las chicas), viviendo en una casa donde la humedad y el desborde de cloacas hacen estragos, tanto en la casa como en las personas que la habitan. Hasta que un día, ese día, la última gota de invasión desata un desastre familiar. ¿Podrá sobrellevarlo la madre?, ¿lo podrá hacer el padre? Qué queda para las hijas?.

En esté músical las mujeres » SALEN EMPODERADAS LUEGO DE ATRAVESAR EL MIEDO Y PODER DECIR TODO LO QUE LLEVAN DENTRO DE ELLAS «, secretos del pasado que salen a la luz acompañado por las canciones demuestran con mucha claridad los sentimientos de cada personaje apoyados por una banda en vivo. Es cierto que hay que hablar de estos temas en los medios de comunicación masivos, pero contar temas tan delicados en un musical es un desafío que dejara al espectador con un fuerte mensaje y con el objetivo de seguir hablando del tema fuera de la sala, se siente el dolor de la protagonista cuando no puede hablar y se nota su liberación al poder hacer publico sus sentimientos.

Un abusó muchas veces no solo es una lesión de carácter físico sino que también es traumática desde el punto de vista emocional. Una atención emocional adecuada, junto con el apoyo y el consuelo, puede ayudar a una persona a iniciar el proceso curativo y de recuperación y a prevenir problemas persistentes en el futuro, en el caso de la pieza teatral queda bien demostrado por el personaje de AMANDA QUE SIN UN APOYO DE LOS QUE NOS RODEAN , es difícil salir de estás situaciones de ciertas situaciones de riesgo.

Una persona víctima de un abuso, puede sentir muchas cosas: enfado, ira, degradación, miedo, bloqueo o confusión, y los pares que la rodean muchas veces no ven todo esto, También es normal que una persona que ha pasado por situaciones de violencia o similares sienta vergüenza y hay personas que se aíslan de sus amigos y parientes inclusive pero también hay otras que nunca quieren estar solas. Algunas personas se sienten deprimidas, ansiosas, o nerviosas y Hasta pierden el apetito y la sonrisa de sus rostros como lo observamos en en papel de la niña abusada en la pieza TEATRAL.

A veces se puede tener la sensación de que nunca se superarára el trauma de un abuso y los expertos se suelen referir a estas emociones (y a sus efectos corporales), como un síndrome del trauma de un abusó La mejor forma de superarlo es con la ayuda de un buen profesional y apoyarse de los que nos rodean y no callarse ! Elaborar y trabajar el dolor, cuanto antes mejor, puede ayudar a reducir los síntomas, como las pesadillas y los recuerdos recurrentes o flashbacks. También contribuye a evitar comportamientos y emociones potencialmente nocivos, como una depresión mayor o conductas auto-lesivas.

Cada persona víctima de un abuso elabora sus sentimientos de una forma diferente. Hay gente que se siente más cómoda en sesiones individuales de terapia Otros comprueban que el hecho de unirse a un grupo de apoyo, donde se conectan con personas que han sido víctimas de abusó,y eso quizás ayuda a encontrarse mejor, les devuelve el poder y pueden seguir adelante con sus vidas. En un grupo de apoyo, puedes obtener ayuda, al tiempo que la das. Tus experiencias y tus ideas pueden ayudar a otras personas a recuperarse.

En «barrio la mosca» el mensaje queda claro , como mujeres alejarse de situaciones toxicas es lo mejor ! con Un elenco maravilloso, que demuestran mucho talento y pasión! está obra apuesta a difundir un mensaje de apoyo a las mujeres, y es Una historia conmovedora, feminista, y de emancipación, los rangos vocales, los actores, la puesta en escena, junto a la dirección, la banda en vivo y la interpretación son admirables!!! ⭐⭐⭐⭐⭐

Línes 144:? Atención a víctimas de violencia de género, funciona las 24hs, gratuita y anónimamente

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA:

Dramaturgia:Marisa Manoukian

Actúan:Carmela Barsamian, Esteban Fiocca, Flor Regina, Analia Riamonde, Jazmin Rodriguez

Vestuario:Lara Blisniuk

Maquillaje:Andrea PellegrinoRedes

Sociales:Yosy Machado

Ejecución Musical En Vivo:Ernesto Biasotti, Vartan Stepanian

Diseño gráfico:Yosy Machado

Asistencia de dirección:Gaby Etchegoin

Prensa:Maxi Cardaci

pH : @marta_sacafotos

Fotografía: Atomobit

Producción ejecutiva:Rocio Peralta

Coreografía:Yosy Machado

Dirección musical:Marisa Manoukian

Dirección:Estela Cristiani

Composición Musical:Marisa Manoukian

Digiqole Ad

Fernando Ariel Mariano

comunicador social (isec), periodista en medios televisivos, critico de cine, autor, director teatral. Actor y amante del arte.

Noticias Relacionadas